ITED PromptLab
Simulador educativo para diseñar y probar prompts efectivos
Crea tus Prompts con la fórmula AOCF
Dr. Gerardo Ch. Chinguel
Mide tu conocimiento sobre Inteligencia Artificial Generativa
Ejemplos de prompts educativos
Paso 1: Elige el prompt de tu preferencia.
Planifica tus clases
Actúa como un experto en didáctica universitaria, y dame [5] formas de enseñar de manera didáctica y divertida el tema de [estrategias de aprendizaje autónomo] con ejemplos reales. Dirigido a [estudiantes del primer ciclo de la escuela profesional de administración de la Universidad. A ellos no les gusta estudiar antes de la clase]. Presenta en viñetas
Elabora diapositivas
Elabora [10] diapositivas sobre el tema [cómo elaborar materiales de clase y escritos académicos con inteligencia artificial] dirigido a [docentes universitarios]. Cada diapositiva debe tener el título de hasta 80 caracteres y 3 ideas principales de hasta 80 palabras y 2 citas bibliográficas en estilo APA. Presenta en español
Guión de video
Elabora un script de video de un [1 minuto] sobre el tema [3 formas de utilizar chatgpt en la universidad], dirigido a [docentes universitarios] con el objetivo de [motivar a los docentes universitarios a utilizar esta herramienta en su labor docente]. Utiliza un tono [motivador]. Presenta sólo el texto del narrador. Presenta todo en español.
Dinámicas de clase
Actúa como un experto en didáctica universitaria. Escribe 5 dinámicas de grupo divertidas para [fomentar el desarrollo de habilidades interpersonales entre los estudiantes y propiciar un ambiente más interactivo y agradable para e] curso de estrategias de aprendizaje autónomo]. Dirigido a [estudiantes universitarios del primer ciclo de la escuela profesional de ingeniería]. Presenta en viñetas el nombre de la dinámica, un ejemplo real, materiales utilizados, tiempo de duración, y 5 pasos detallados de cómo aplicarlo en un aula de clase.
Rúbrica de evaluación
Actúa como un experto en didáctica universitaria. elabora una rúbrica de evaluación para calificar [el informe de una monografía]. Dirigido a [estudiantes del primer ciclo de la universidad]. Los niveles de logro son: Excelente, muy bueno, bueno, regular y Por mejorar. Presenta todo en una tabla.